Actividades:
Foro Académico 1: "Competencias del Siglo XXI".
Comentarios argumentativos a compañeras.
Comentario #1 a Elizabeth Ortiz Rojas.
Comentario #2 a Keilyn Yaritza Mora Solano.
Comentario #3 a Samantha José Fallas Fonseca.
Aprendizajes significativos de las lecturas de cada unidad.
Foro Académico 1: "Competencias del Siglo XXI".
Comentarios argumentativos a compañeras.
Comentario #1 a Elizabeth Ortiz Rojas.
Comentario #2 a Keilyn Yaritza Mora Solano.
Comentario #3 a Samantha José Fallas Fonseca.
Aprendizajes significativos de las lecturas de cada unidad.
En cuanto a las lecturas apreciadas dentro de esta segunda unidad, se puede destacar la importancia de las habilidades del siglo XXI, lo cual trajo consigo grandes conocimientos a mi persona, debido al gran impacto que esto tiene en la educación nacional. Por tanto, reconocer lo fundamental de poner en práctica estas habilidades que necesitan dominar los estudiantes de la actualidad para insertarse a la vida y el trabajo que les tocará vivir, deja en claro la necesidad constante de innovar en el área educativa, por lo cual las competencias y habilidades cumplen dentro del proceso educativo un rol primordial, lo cual deja como aprendizaje la creación de técnicas y dinámicas que incentiven a los estudiantes a desempeñar nuevas destrezas, principalmente en ámbitos tecnológicos, debido al gran impacto que está teniendo la tecnología en el mundo.
Tomando en cuenta los audiovisuales facilitados estos reflejan las repercusiones que generan la aplicación y puesta en práctica de las habilidades y competencias que se presentan en el siglo XXI, lo cual argumenta perfectamente con la lectura apreciada, que por muchos avances y logros de la tecnología, la innovación es una fuente enriquecedora para generar aprendizajes constructivos en la población estudiantil.
Aprendizajes significativos de los ejercicios de cada unidad.
Dentro del proceso de aprendizaje en esta unidad, se logró llevar a cabo con éxito el primer foro académico llamada “Competencias del siglo XXI” en donde se logró argumentar opiniones y criterios basados en las habilidades a desarrollar en el mundo actual, lo cual generó muchas ideas y un dialogo constructivo entre el foro, reflejando cada uno sus conocimientos y complementos referente al tema a discutir críticamente. Por otra parte, los comentarios agregados a cada una de las participaciones fueron realmente enriquecedores y concretos, logrando culminar el foro académico de manera óptima, impulsando a la investigación por otros medios acerca del tema que tanto potencial tiene dentro del área educativa.
Experiencias anecdóticas a partir del uso de las herramientas de cada unidad.
En cuanto a la herramienta del foro, fue una experiencia agradable poder ser participe dentro de un tema de gran interés, sobre todo cuando se necesita de estos conocimientos para lograr innovar en un futuro como docentes. Sin embargo, no se puede dejar de lado que el foro fue un medio eficaz para complementar aprendizajes, debido a la gran variedad de criterios personales por parte de los compañeros y compañeras que participaron en el foro académico. Sin duda, el foro es una herramienta enriquecedora de conocimientos, por su mecanismo de crear un dialogo crítico ante un tema o contenido importante.
Limitaciones con los ejercicios propuestos de cada unidad y con el uso de las herramientas empleadas en cada unidad.
Dentro del proceso de aprendizaje sinceramente no se presentaron limitaciones a la hora de desarrollar cada ejercicio asignado, por lo tanto, se puede decir que los objetivos fueron alcanzados exitosamente, y llevados a cabo de manera eficaz, aprendiendo constructivamente.
Tomando en cuenta los audiovisuales facilitados estos reflejan las repercusiones que generan la aplicación y puesta en práctica de las habilidades y competencias que se presentan en el siglo XXI, lo cual argumenta perfectamente con la lectura apreciada, que por muchos avances y logros de la tecnología, la innovación es una fuente enriquecedora para generar aprendizajes constructivos en la población estudiantil.
Aprendizajes significativos de los ejercicios de cada unidad.
Dentro del proceso de aprendizaje en esta unidad, se logró llevar a cabo con éxito el primer foro académico llamada “Competencias del siglo XXI” en donde se logró argumentar opiniones y criterios basados en las habilidades a desarrollar en el mundo actual, lo cual generó muchas ideas y un dialogo constructivo entre el foro, reflejando cada uno sus conocimientos y complementos referente al tema a discutir críticamente. Por otra parte, los comentarios agregados a cada una de las participaciones fueron realmente enriquecedores y concretos, logrando culminar el foro académico de manera óptima, impulsando a la investigación por otros medios acerca del tema que tanto potencial tiene dentro del área educativa.
Experiencias anecdóticas a partir del uso de las herramientas de cada unidad.
En cuanto a la herramienta del foro, fue una experiencia agradable poder ser participe dentro de un tema de gran interés, sobre todo cuando se necesita de estos conocimientos para lograr innovar en un futuro como docentes. Sin embargo, no se puede dejar de lado que el foro fue un medio eficaz para complementar aprendizajes, debido a la gran variedad de criterios personales por parte de los compañeros y compañeras que participaron en el foro académico. Sin duda, el foro es una herramienta enriquecedora de conocimientos, por su mecanismo de crear un dialogo crítico ante un tema o contenido importante.
Limitaciones con los ejercicios propuestos de cada unidad y con el uso de las herramientas empleadas en cada unidad.
Dentro del proceso de aprendizaje sinceramente no se presentaron limitaciones a la hora de desarrollar cada ejercicio asignado, por lo tanto, se puede decir que los objetivos fueron alcanzados exitosamente, y llevados a cabo de manera eficaz, aprendiendo constructivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario